martes, 19 de mayo de 2020

1º ESO. CONTROL TIPO TEST TEMA 3. EL AGUA EN LA TIERRA.

DEPARTAMENTO DE
GEOGRAFÍA E HISTORIA.
IES VALDELAGRANA.

NOMBRE.........................................................................................................CURSO..........

CONTROL TEST UNIDAD 3 “EL RELIEVE” 1º ESO. PERIODO NO PRESENCIAL

INSTRUCCIONES:
Lee atentamente las preguntas y las posibles respuestas. Elige la respuesta correcta con su letra (A,B..), borra las demás y devuelve el documento completo con las respuestas correctas por la MOODLE con tu nombre y curso en la misma entrada en la que te lo he subido.
Tienes desde las 9,00h hasta las 20,00h para entregarlo.
Puedes usar el libro de texto!

INDICA ANTES DE LA RESPUESTA CORRECTA LA LETRA QUE ES!!!

EJ. “1 A) CORTEZA, MANTO Y LLANURA”

  1. El agua en la tierra está compuesta por:
    A) hidrógeno y oxígeno.
    B) hidrógeno y carbón.
    C) oxígeno y ácido.
    D) oxígeno y azufre.
  2. El agua dulce en la tierra supone el...
    A) 3 por ciento del total.
    B) 50 por ciento del total.
    C) 5 por ciento del total.
    D) 10 por ciento del total.
  3. La “hidrosfera” se define como:
    A) el conjunto de las aguas que cubren parte de la superficie terrestre (…)
    B) el conjunto de las tierras emergidas.
    C) el conjunto de ríos y lagos de un continente.
    D) el conjunto de agua dulce del planeta.
  4. Las olas son:
    A) el resultado de un movimiento ondulatorio del agua al ser empujada por el viento.
    B) el resultado de un movimento ondulatorio del viento empujado por el agua.
    C) el resultado de una borrasca y un anticiclón.
    D) el resultado de la navegación de embarcaciones humanas.
  5. Las corrientes marinas son:
    A) masas de agua dulce que se mueven con los vientos.
    B) masas de agua que, como ríos, se desplazan realizando enormes circuitos oceánicos.
    C) masas de agua que sale por los grifos de fuentes y casas.
    D) masas de agua que penetran en los ríos hasta llegar a su nacimiento.
  6. Los principales océanos del planeta son:
    A) el Mediterráneo, el Ártico, Atlántico, Pacífico e Índico.
    B) Antártico, el Ártico, Atlántico, Pacífico e Índico.
    C) Egeo, el Ártico, Atlántico, Pacífico e Índico.
    D) Tirreno, el Ártico, Atlántico, Pacífico e Índico.
  7. Los ríos son:
    A) arroyos que nacen en montañas.
    B) corrientes continuas de agua que no desaparecen en la estación seca (…)
    C) corrientes de agua que “viajan” por el fondo de los mares.
    D) corrientes de agua que aparecen tras las lluvias torrenciales.
  8. Los lagos son:
    A) corrientes de agua permanentes.
    B) extensas cuencas de agua estancada de carácter permenente.
    C) extensas cuencas de agua estancada de carácter temporal.
    D) charcos gigantes que se forman con las lluvias.
  9. Los glaciares son:
    A) casas de hielo usadas por los esquimales.
    B) bloques de hielo enormes que flotan en el mar del norte.
    C) grandes masas de hielo que cubren las regiones polares o las cumbres de las montañas.
    D) los picos nevados de las montañas y el hielo que se forma al amanecer en invierno.
  10. Los mares son aprovechados por los humanos a través de las siguientes actividades:
    A) las olimpiadas, pesca, energía, minería, ocio y deporte.
    B) la limpieza, pesca, energía, minería, ocio y deporte.
    C) la navegación, pesca, energía, minería, ocio y deporte.
    D) la astronomía, pesca, energía, minería, ocio y deporte.

1º ESO. BLOQUE TAREAS TEMA 4. EL TIEMPO Y EL CLIMA (20 MAYO/ 10 JUNIO)

TEMA 4 “EL TIEMPO Y EL CLIMA”

Como habrás observado mirando por la ventana, en la crisis que nos ha tocado vivir, la atmófera va cambiando en cada momento y nos ha dado días muy bonitos y días desagradables y lluviosos. En este tema vamos a estudiar los elementos del clima y su interacción que da lugar a los diferentes tipos de tiempo (y a la larga a los diferentes tipos de climas del planeta).
Es un tema muy importante pues el tiempo y el clima influyen en muchos ámbitos de la vida del ser humano.

¿CÓMO VAMOS A EVALUAR EL TEMA?

  • Con la corrección de las actividades y los resúmenes mandados.
  • Con un examen tipo test de 10 preguntas cerradas en las que elegirás la respuesta correcta (podrás usar el libro)

¿QUÉ PERIODO ABARCA ESTE TEMA? (TIEMPO QUE TIENES PARA TRABAJARLO).

  • Las tareas podrán realizarse y subirse en la MOODLE en formato Word o PDF desde el día 20 de mayo al 10 de junio de 2020. Ambos inclusive.
  • El 10 de junio, miércoles, a las 9.00h subiremos el control del tema tipo test y tendrás para entregarlo hasta las 20.00h de ese mismo día.
  • Ten mucho cuidado y presta antención a dichas fechas.

ACTIVIDADES A REALIZAR.

  • Lectura, subrayado y resumen de las páginas del libro de texto de la 64 a la 74 (ambas inclusive).
  • Realización de todas y cada una de las “actividades de síntesis”, páginas 76 y 77 del libro de texto.
  • Realiza una redacción que lleve como título “la lucha contra el cambio climático” o la activista “Greta Thunberg” . Esta redacción debe tener como mínimo 10 líneas de extensión. Podrás relacionar el contenido de tu texto con los efectos del cambio climático en España, Andalucía o en la provincia de Cádiz.
  • Visiona los siguientes vídeos y realiza un resumen de, al menos, 5 líneas de extensión sobre su contenido:

  • EL EFECTO INVERNADERO (FUENTE: AESA/ PATXI)
  • EL CAMBIO CLIMÁTICO (FUENTE: JONATAN CÁRDENAS)
  • ANTICICLONES Y BORRASCAS (FUENTE: FELIZ GONZALEZ)

FIN DE LAS ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL TEMA 4.

PROGRAMACIÓN SEMIPRESENCIALIDAD SEMANA LECTIVA DEL 21 AL 22 DE JUNIO DE 2021. (ÚLTIMA PREVIA A LAS VACACIONES)

3º ESO GEOGRAFÍA. SESIÓN ÚNICA (SUBGRUPO 2) -Visualización documental sobre el cambio climático. -Debate en clase. -Entrega de cuadernos y...