lunes, 14 de octubre de 2019

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LA INDEPENDENCIA DE LOS EEUU. PROCEDIMIENTOS: EL COMENTARIO DE TEXTO

EL COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS
Los pasos a seguir para analizar y comentar un texto histórico correctamente.



¿Qué es el comentario de textos históricos?


Un texto histórico es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado humano.
El objeto de comentar un texto histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto. De ahí la importancia de situar el documento en su contexto. Hay que desentrañar lo que su autor o autores ha dicho, cómo lo ha dicho, cuándo, por qué y dónde, siempre relacionándolo con su momento histórico.


Para comentar un texto seguiremos los siguientes pasos:


1. Lectura y preparación
2. Clasificación del texto
3. Análisis del texto
4. Comentario del texto
5. Crítica del texto
6. Bibliografía
1. Lectura y preparación
1.1. Prelectura o lectura general
En primer lugar, harememos una lectura general del texto que nos aportará la primera idea acerca de su significado. No haremos ninguna anotación ni subrayado, sólo leer.
1.2. Lectura comprensible
En esta segunda lectura preparamos el texto, mediante:
  • El subrayado de términos
Se resaltan aquellos más relevantes, que son claves en la comprensión del texto y que serán objeto de un análisis posterior. Puede tratarse de nombres, fechas, números, etc.
  • El subrayado de ideas primarias
    Se realiza sobre aquellas ideas que señalan las líneas fundamentales del texto.
  • El subrayado de las ideas secundarias
    Refuerza y complementa el anterior. Para mayor claridad, es aconsejable utilizar un trazo o color distintos del precedente.
  • Anotaciones marginales
    Son de extrema utilidad para señalar bloques temáticos, hacer llamadas aclaratorias, breves comentarios, etc. Puedes utilizar llaves o líneas que delimiten dichas acotaciones.
2. Clasificación del texto
La clasificación correcta del texto constituye el paso inicial del análisis y comentario. En esta parte del trabajo es necesario precisar una serie de aspectos que hay que determinar:
a. Naturaleza
b. Circunstancias espacio-temporales
c. Autor
d. Destino
a) Naturaleza del texto

En este primer punto debe determinarse la temática del texto, señalándola precisa y brevemente. Según sus características, un texto puede ser:

1. Jurídico: cuando tiene carácter legal, emana de fuentes legales o establece normas de derecho, bien a nivel nacional o internacional. Son textos jurídicos las leyes y decretos de todo tipo, las constituciones, los tratados y acuerdos internacionales, y, en general, cualquier texto político de carácter análogo.


2. Histórico-literario: cuando posee un notorio carácter subjetivo, emanado directamente de la trayectoria personal de un individuo o grupo, en la que se refleja o proyecta el proceso histórico. Son de este tipo las memorias, las autobiografías, los recuerdos históricos, las cartas y notas personales, los artículos de prensa y, asimismo, las obras literarias y de pensamiento que recogen y dan testimonio de la realidad social, por ejemplo, la novela o el ensayo históricos.

3. Narrativo: cuando está relacionado o emana de un hecho, circunstancia o proceso histórico determinado, en función del cual argumenta el autor. Son de este tipo los discursos, las proclamas, las declamaciones, resoluciones o acuerdos desprovistos de carácter legal y los escritos o informes de tipo económico o social.

4. Textos historiográficos: cuando se trata de la obra de un historiador o autor posterior a los hechos, que son analizados con una finalidad investigadora y científica. Entran en este grupo las obras de Historia en sentido amplio.
5. Otros tipos: judiciales, fiscales, contractuales, económicos, religiosos, geográficos, etc.

     Algunos textos pueden ser clasificados o incluidos en más de uno de estos apartados.
b) Circunstancias espacio-temporales:

Han de tenerse en cuenta para determinar cuándo y dónde fue escrito el texto. En este sentido, es imprescindible señalar:

La fecha exacta o aproximada en la que el texto fue elaborado:

- En los textos que incluyen fecha la tarea es fácil; en todo caso, ha de someterse a crítica para asegurar su veracidad.
- En los textos que no incluyen fecha, ésta puede deducirse del contenido del texto. En todo caso, ha de señalarse el momento histórico al que el texto corresponde de la manera más aproximada posible.
- En el caso de los textos historiográficos y en el de algunas obras literarias (novela histórica, por ejemplo) hay que señalar dos fechas: aquella en la que escribe el historiador o autor y aquella sobre la que escribe, es decir: la fecha en la que se elabora el texto y la fecha en la que se sitúa la acción de que habla.
La situación y circunstancias históricas en las que el texto fue creado.
Se trata aquí de señalar el contexto histórico relacionado con el texto.
c) Autor
El tercer punto de esta clasificación aborda la identificación del autor del texto. En este caso es preciso señalar:

- Cuando el texto tiene un autor individual, hay que fijar su identidad, situación personal y las circunstancias históricas en que vivió; se darán unas breves pinceladas biográficas y se especificará su relación con el contenido del texto.
Hay casos en los que:
. El autor aparece como tal en el texto: en ese caso, sólo se trataría de constatar la autenticidad de tal autoría.
. El autor no figura en el texto: en tal caso, se debe identificar al posible responsable por el contenido.

- Cuando el texto tenga autor colectivo es preciso establecerlo señalando los diversos ejecutores, pero destacando entre todos ellos el más significativo.
d) Destino

Identifica a quién se dirige el texto y los objetivos que persigue.

Indagaremos:

1. A quién va destinado: si es a una persona individual o a una colectividad, y si la intención es que permanezca en secreto o por el contrario sea divulgado.
2. Cuál es su finalidad: si tiene un carácter público o privado, si es personal u oficial y si abarca un ámbito nacional o internacional. En definitiva, qué pretende su autor o autores.
3. Análisis del texto
Una vez clasificado el texto, comienza el análisis del mismo, lo que constituye la parte central del trabajo. Ésta se basa en el análisis temático y explicación profunda de su contenido. Al inicio de esta actividad hay que insistir en la necesidad de la atenta y detenida lectura del texto.
Destacaremos dos métodos para explicar y analizar el contenido de un texto histórico:
El método literal: consiste en seguir un orden descriptivo con la explicación progresiva de palabras, expresiones y alusiones que en él aparecen. Es un método sencillo que puede ser muy útil cuando tenemos entre manos un texto muy denso.

El método lógico: consiste en reagrupar los pasajes y las explicaciones de acuerdo con su temática; resulta útil para textos mal articulados o confusos.
En cualquier caso e independientemente del método empleado, la explicación del contenido ha de organizarse desde el nivel más elemental y concreto al más complejo y general, de acuerdo con el siguiente esquema:

a) Primer nivel: definición y comprensión de los términos, conceptos y datos contenidos. Esto supone:
1. Definir de manera precisa los nombres propios, los nombres técnicos, los de instituciones y en general, todas las expresiones significativas.
2. Aclarar y precisar las alusiones históricas, los datos y los hechos a los que se hace referencia.

b) Segundo nivel: captación y esbozo de la estructura del texto resumiendo y explicando cada una de sus partes. De esta manera habrá sido desmenuzado y estudiado sin que nos resten partes sin comprender.
4. Comentario
Clasificado y analizado el contenido, ya estamos en condiciones de abordar el comentario. En concreto se trata de tomar el texto como fundamento o base para desarrollar y disertar sobre el momento histórico en sus aspectos más generales.
      De esta aclaración se obtiene una visión general del proceso y circunstancias en el que al texto se inscribe. Consiste, pues, en hacer una completa exposición del tema al que nos han conducido los pasos precedentes. Esta exposición ha de seguir vinculada al texto, pero puede desviarse de él en su desarrollo, por lo que conviene establecer unos límites precisos que impidan divagar o desorientar.
5. Crítica del texto
Nos permite determinar lo siguiente:
  • Su autenticidad y exactitud.
  • Su sinceridad y objetividad.
  • Su interés, es decir si se trata de un documento decisivo para el análisis del momento histórico en el que se inscribe o hace referencia, o por el contrario tiene una importancia relativa o secundaria.
6. Bibliografía
Además de las fuentes consultadas directamente durante el análisis del texto es aconsejable, en la manera de lo posible, hacer mención de:

. Manuales y obras generales.
. Libros especializados y monografías.
. Artículos de revista.
. Enlaces a páginas Web.
. Archivos sonoros y visuales, etc.



viernes, 11 de octubre de 2019

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LA INDEPENDENCIA DE LOS EEUU. HISTORIA CERCANA "LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA, EL PUERTO".


Los franceses ya están aquí
Hoy se cumplen 200 años de la toma de Puerto Real; El Puerto caería un día después y Chiclana el día 7 · El general Víctor encuentra a su entrada un pueblo que ha destruido todo lo que le pudiera ser de utilidad

HILDA MARTÍN GARCÍA, HISTORIADORA
DIARIO DE CÁDIZ. 04 Febrero, 2010 - 05:01h

SOBRE un terreno llano, rodeada de árboles frutales y de huertos en tanta extensión que sobraba incluso para exportar a Cádiz y San Fernando, aparecía la villa de Puerto Real. Suertes de olivos, aunque con una aceituna endeble no capaz para buenos aceites y con una producción de legumbres y trigo justa para el consumo, se mostraba como una ciudad hermosa, envuelta en una luz única. Los molinos de Ossio, de Don Blas y Guerra, movidos por las aguas saladas de los caños, competían en la molienda con el de la Goyena, más cerca del pinar y acogido a las aguas del río San Pedro.

La vista desde los Carretones en el camino del arrecife hacía el Puerto de Santa María impresionaba por la magnitud y esplendor de la distancia, tan cerca, al frente, la Carraca y la Isla de León, y en la lejanía, Rota y El Puerto.


Los barcos se aprovisionaban de agua para llevar hasta Cádiz en el mismo muelle construido de cantería, agua que provenía de la fuente del Rosalejo a dos leguas de distancia. La plaza Real o del Ayuntamiento, la de la Iglesia, la de Jesús, la de los Descalzos y de la Victoria y la de San Telmo, la iglesia prioral de San Sebastián, la de San Francisco y el hospital de la Misericordia, configuraban una ciudad en crecimiento apegada al mar y a las blancas salinas.

Una ciudad que ya trabajaba en el metal y en la fundición a finales del XVIII, la fábrica de planchas de cobre y clavazón de buques, que levantó Du Serré, caballero de la real Orden de San Luis, para paliar las demandas del Arsenal de la Carraca que ocupaba a hombres de la población es prueba del apogeo económico de la villa.

Los gritos de los vendedores de pescado, frutas y carnes en las tablas del mercado improvisado en la plaza de Jesús. La casa consistorial, la cárcel y los pósitos de granos, daban presencia de una ciudad viva. El olor a encurtido de la fábrica de pieles se mezclaba con el olor de las casas donde se hacía buen queso que se vendían en los pueblos cercanos.

Las Luces de este siglo y la preocupación de hombres deseosos del progreso de la villa, les llevó a fundar la Sociedad Patriótica de Amigos del País a la forma y manera que en otras muchas ciudades de la Corte, favoreciendo la educación y los avances en la agricultura y la industria.

Y los barcos, en un terreno llano de labor y monte bajo lleno de marismas inmensas y de salinas sorteadas por casas encaladas y robustas, se dejaban reposar sobre el Trocadero, que metía una porción de tierra en la bahía y quedaba aislada por el caño. Allí, majestuosos de soberbia por el continuo trabajo estaban los careneros a una legua de Puerto Real, abierto en dos ramales, uno navegable hasta la ensenada del pueblo y el otro, más tímido, solo permitía el paso cuando había pleamar y los faluchos se atrevían a cruzarlo.

Las compañías de Filipinas y de La Habana, poseían hermosos y espléndidos almacenes donde no faltaba nada, sin olvidar los de otros particulares que se enriquecían del comercio. Incluso un pequeño arsenal para fragatas dependiente del de la Carraca y una espaciosa caldera para las urcas de la compañía filipina.

Al otro lado, Matagorda, sobre un terreno compuesto de cascajo, arena y lodo, que quedaba cubierto con la pleamar y que cuando las aguas bajaban quedaba unida por una calzada con Puerto Real.

Un siglo que acaba con una población, según recoge el padrón de 1798 de dos mil novecientos noventa y dos vecinos, doce mil novecientos cuarenta y cinco ciudadanos, de ellos mil quinientas mujeres, mil cuatrocientos noventa y un hombre, doscientos veintiocho niños y doscientas cincuenta niñas. Ciudadanos que soportarían en apenas unos años los embates de la guerra.

Esa tierra en la que se asentaba la Algaida, el Trocadero, Matagorda, el pinar de las Canteras, las iglesias, los conventos, las haciendas, era Puerto Real, el pueblo que sirvió de aprovisionamiento continuo a cuantos quisieron expoliarlos. Destruida por la invasión anglo-holandesa, en plena guerra de Sucesión, por las tropas de ocupación francesa y utilizada como almacén de aprovisionamiento por Riego en 1820.

Durante el siglo XVIII, el paso de la Casa de Contratación a Cádiz en 1712 favoreció la llegada de una nobleza inferior o de burgueses que habían adquirido títulos y que compraron tierras y casas solariegas y se asentaron en Puerto Real. El tráfico comercial trajo mano de obra tanto a la construcción naval como a la construcción de las fortificaciones de Matagorda y Fort Luis. De sus canteras salió la piedra ostionera para las obras de Cádiz y Sevilla y el más de un millón de estacas de sus pinares para los cimientos de Matagorda. Obras civiles y militares, que embellecieron la villa y que significaron un empuje para la actividad comercial y cierta expansión económica que favoreció la construcción de infraestructuras como el puente de barcas del ríos San Pedro, fuentes, mercado de abastos e iglesias como la de San José.

Pero el siglo XVIII finaliza con una situación bien distinta de la villa. Una ciudad a la que ha llegado huyendo parte de la población gaditana sitiada por una flota inglesa en 1797. El hacinamiento y las fiebres gaditanas llegan a la población y la epidemia se extiende. La iglesia de San Benito, construida por cuenta de Don Pedro Martínez de Murguía, para rendir culto a los difuntos albergará el nuevo cementerio, fuera de la ciudad, en un lugar apartado donde el contagio fuera el mínimo.

A finales de 1809, España entera quedaba bajo la bota francesa, el único lugar libre era Andalucía. En diciembre de 1809, Soult escribe: "En ningún momento, desde el comienzo de la Guerra de España, las circunstancias han sido más favorables que las presente para entrar en Andalucía"

El 20 de enero, el ejército de Napoleón atravesó los pasos de Sierra Morena. Sebastiani entró en Jaén el día 23. El día 24, el general Víctor en Córdoba. El 28, el mismo Sebastiani entra en Granada. El 1 de Febrero, Víctor entra triunfante en Sevilla mientras repicaban las campanas. El 4, llegan las tropas a Puerto Real, el 5, al Puerto de Santa María y el 7, a Chiclana. Una fuerza de sesenta mil hombres habían entrado en Andalucía. Víctor sitúa la línea del sitio entre Rota, el Puerto, Puerto Real, Chiclana y el poblado de Sancti Petri.

Alburquerque tomó la decisión de proteger Cádiz e inició la marcha hacia el sur perseguido por los dragones franceses. El ejército de Extremadura a su paso destruyó todo cuanto podía serles útil a las tropas francesas, almacenes de grano, puentes y defensas, lo que colaboró a la miseria de los ciudadanos que quedaron en la población puertorrealeña. Las tropas francesas establecen su campamento en el pinar de la Algaida, mientras que el general Víctor fija su centro de operaciones en El Puerto de Santa María, y solicita el reconocimiento de José Bonaparte y la rendición, a lo que la Junta local contesta: "La ciudad de Cádiz, fiel a los principios que ha jurado, no reconoce otro rey que a Don Fernando VII. Cádiz, 6 de febrero de 1810 Francisco Javier de Venegas».

El territorio francés conquistado queda dividido al modo francés, con prefecturas y comisarías. La prefectura del Guadalete, con capital en Jerez, absorbe los pueblos de la Bahía. Al frente, comisarios que juramentaron a favor de Bonaparte por enriquecimiento personal, como dice Toreno, o por salvar la vida, hombres de ideas afrancesadas que no dudaron en abandonar al monarca español Fernando VII. Pero esta acogida favorable a los franceses por parte de las autoridades locales fue desapareciendo ante las férreas medidas que se les imponía al pueblo puertorrealeño, encontrar suministros, hospitales, lazaretos, alojamientos y medios económicos, que dejaron extenuados a una población desolada. Los hombres jóvenes en edad de luchar se fuera de las ciudades, familias destrozadas, robos, violaciones tanto por los franceses como por algunas partidas de guerrilleros y desertores. Iglesias y conventos expoliados, destruidos y usados como establos. Casas confiscadas por los alojamientos forzosos, las mejores viviendas para los oficiales; el resto, con todo lo que éstas contienen -ropa, menaje, comida y animales-, para la tropa: "Todos los individuos tengan la puerta de sus casas abiertas y francas para admitir gustosamente a las tropas francesas"

Los suministros y las contribuciones se convirtieron en la labor fundamental del regidor de la villa. Establecer almacenes de harina, leña, vino, aceite, vinagre, carne, pan, cebada y paja para los ejércitos de ocupación y procurar que se guardasen los granos suficientes como simiente para la próxima cosecha. Bestias grandes y pequeñas, carretas, piedras de molino, colchones, camas, hilas, pieles, jergones y mantas. Interminable la lista de productos requisados y pedidos de forma continúa por la Junta de Subsistencia, la mayoría de las veces bajo la amenaza y la tortura.

Perder la intimidad y la vida, sentirse forzados a los espectáculos de toros, ferias y salidas procesionales, juramentos de fidelidad por los que se sienten desprecio, fueron parte del sometimiento. Cuando la guerra termina, más de trescientos mil españoles han muerto, la mayoría hombres jóvenes incapaces ya de crear un proyecto nuevo para una nueva España.

El protagonismo que merece en el episodio constitucional del Doce es el de la muestra de valor y coraje, aguante y capacidad de resistencia demostrado en aquellos días en que se convirtieron en el campo de batalla, en el escenario bélico que mermó su población y su economía. Hombres de bien que no han sido bien tratado por los recuerdos.

Puerto Real fue el límite de la defensa. El destino o las propias fortificaciones dejaron a unos dentro y a otros fuera de la vida. Unos aplastados por los feroces enemigos y a otros aunque sitiados, ocupados en la política y sin los agravios de verse obligados a sobrevivir.

Porque, seguramente, el lugar más terrible de la guerra, el escenario más triste, es aquel en el que el enemigo se asienta, para sacudir y asediar a otros pueblos cercanos. Esa tierra ocupada, zona cero y límite entre la libertad y el dominio, soporta todas las embestidas. La de la frustración de los que atacan una y otra vez a las ciudades que quieren ocupar, y la de la presión de los propios ocupados que ven que en nombre de no sé qué ideología liberal, arrasan, destruyen y dejan a la población en la más absoluta de las miserias.

UNIDAD DIDÁCTICA 2: REVOLUCIONES BURGUESAS E INDEPENDENCIA DE LOS EEUU. PERSONAJE DEL TEMA: NAPOLEÓN BONAPARTE.

ANÉCDOTAS DE TODA UNA VIDA: NAPOLEÓN BONAPARTE.
FUENTE: www.enformol.com.


Napoleón Bonaparte es uno de los mayores personajes que ha dado la historia de la humanidad. Se trata de uno de los más famosos por el poder que llegó a acumular. Este emperador francés nació en 1769 y falleció en 1821 después de construir uno de los imperios más grandes de la historia. De él se ha escrito mucho sobre su capacidad de liderazgo, también de sus gesta en combate, pero aquí te vamos a presentar 10 anécdotas poco conocidas de Napoleón Bonaparte.

Napoleón-Bonaparte– El miedo a los gatos. En su época llegó a ser la persona más poderosa del mundo. En todos los lugares era temido. Pero lo que muchos desconocen es que Napoleón tenía pavor a los gatos, a los que no podía acercarse ni ver. Tenía miedo a algo tan inofensivo. Cuando veía uno, saltaba de temor. De hecho, hay un par de anécdotas que quizás sean un mito, pero que se cuentan así: dicen que antes de la fatal batalla de Waterloo, en la que comenzó el declive de su imperio, vio un gato negro, el cual fue el peor de sus presagios. Además, también se cuenta que, debido a las plagas de ratas que llevaban enfermedades a sus soldados y por toda Europa, a Napoleón le sugirieron que las combatiera con gatos, pero él se negó, prefiriendo usar raticidas.


– La estatura. A Napoleón siempre se le presenta como una persona de corta estatura, pero esta representación no debe ser acertada. Según juzgan los historiadores, su estatura no debía ser tan baja para aquella época.

– La escandalosa noche de bodas. Cuando Napoleón se casó con Josefina hubo una celebración por todo lo alto. Cuando el matrimonio se fue a sus aposentos la misma noche de bodas, el escándalo que montó la pareja fue tal que el perro de Josefina terminó mordiendo a Napoleón creyendo que estaba dañando a su ama. Debió ser una situación en la intimidad pero desmesuradamente ruidosa.

– Las ideas de Napoleón. Napoleón era un personaje creativo y con imaginación. No en vano, impuso leyes como el conocido Código Civil Napoleónico, el cual terminó siendo adoptado por distintos países vecinos. Además, Napoleón también ideó la organización del país francés en departamentos, un sistema que actualmente permanece vigente.

– La nariz de la Gran Esfinge de Guiza. Seguro que todo el mundo conserva en su memoria la imagen de la famosa esfinge de Egipto, llamada Gran Esfinge de Guiza, a la que le falta la nariz. No fue Obelix, como se refleja en las películas de Asterix, quien dejó a la esfinge sin nariz, sino que el responsable fue Napoleón, que al invadir Egipto empleó tal saña en la batalla que acabó dañando a la estatua.

– La comida en conserva. Debido a las largas campañas que tenían que soportar los soldados de Napoleón, el hambre era uno de los grandes problemas que había. Para poder alimentar a su ejército, el líder francés mandó a sus inventores a ponerse manos a la obra para la fabricación de algún método para conservar los alimentos y que estos perdurarán en buenas condiciones durante más tiempo y que, a la vez, fueran fácilmente transportables. Es así como en 1810, Francois Appert creó los que hoy en día conocemos como alimentos en conservas.

– La corona de su coronación. Cuando Napoleón Bonaparte fue coronado como emperador de Francia, a modo de superstición, no permitió que nadie tocase la corona. Fue él mismo quien se la ciñó a su cabeza. Generalmente la corona es colocada por otra persona, pero en este caso fue distinto.

– La isla de Elba. Napoleón fue exiliado en 1814 a la pequeña isla italiana de Elba, situada a unos 20 kilómetros de la costa de Italia. Una vez allí, se le otorgó la soberanía de la isla. Le fue asignada como Principado de Elba, una isla en la que cuenta la mitología que se detuvieron Jasón y los Argonautas para hacer reparaciones en su nave cuando iban en busca del Vellocino de Oro. Durante su estancia en Elba, Napoleón impulsó la industria vitivinícola y construyó dos residencias. Una de ellas es actualmente un museo sobre el antiguo emperador de Francia. Elba fue una suerte de cárcel para Napoleón.

– La isla de Santa Elena. La isla del Reino Unido llamada Santa Elena, por causa de su lejanía y poca accesibilidad, sirvió como prisión durante el exilio de Napoleón. El emperador francés fue trasladado desde la isla de Elba hasta la de Santa Elena en 1815 para que allí prosiguiera en su exilio. De hecho, Napoleón pasó sus últimos días en Santa Elena, hasta que falleció en 1821. Durante el tiempo que pasó en la isla de Santa Elena, Napoleón cultivó un jardín de flores que llegó a ser su mayor orgullo en aquellos años. Aunque en ocasiones algunos animales invadían el terreno y causaban destrozos, un problema que el emperador resolvía matándolos.

– El intento de suicidio. Napoleón era una persona tan egocéntrica que cuando trató de suicidarse con veneno, se tomó una dosis muy por encima de la que hubiera matado a cualquier persona. Él se consideraba a sí mismo como un hombre muy superior al resto, como con poderes extraordinarios. Por eso supuso que necesitaría una cantidad mayor de veneno que el resto de los mortales. Pero ese exceso en la dosis provocó que vomitara y el veneno acabara siendo expulsado de su cuerpo. De modo que acabó salvándose. Fue un intento frustrado de suicidio debido a su fuerte egolatría.


UNIDAD DIDÁCTICA 2: REVOLUCIONES BUERGUESAS E INDEPENDENCIA DE LOS EEUU. MONTAJE EXPLICATIVO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA R.F.

Montaje explicativo importancia de la Revolución Francesa.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REVOLUCIONES BURGUESAS E INDEPENDENCIA DE LOS EEUU. ESQUEMA INDEPENDENCIA EEUU.


UNIDAD DIDÁCTICA 2: REVOLUCIONES BURGUESAS E INDEPENDENCIA EEUU. ESQUEMA FASES R.F.


UNIDAD DIDÁCTICA 2: LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LA INDEPENDENCIA DE LOS EEUU. TEXTO. "LA PEPA"


“Las Cortes generales y extraordinarias de la nación española, bien convencidas, después del más detenido examen y madura deliberación, de que las antiguas leyes fundamentales de esta Monarquía acompañadas de las oportunas providencias y precauciones, que aseguren de un modo estable y permanente su entero cumplimiento, podrán llenar debidamente el grande objeto de promover la gloria, la prosperidad y el bien de la nación, decretan la siguiente Constitución política para el buen gobierno y recta administración del Estado:

Artículo 1º. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. 

Artículo 2º. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.

Artículo 3º. La soberanía reside esencialmente en la nación y, por lo mismo, pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales.

Artículo 18º. La potestad de hacer leyes reside en las Cortes con el Rey.

Artículo 16º. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.

Artículo 131º. Las facultades de las cortes son: proponer y decretar las leyes[...].

Artículo 132º. Todo diputado tiene la facultad de proponer a las Cortes los proyectos de ley [...].

Artículo 142º. El rey tiene la sanción de las leyes...”.

Constitución de Cádiz, 1812

Preguntas sobre los textos:
·         ¿Qué diferencias aprecias entre el primer texto y el segundo?
·         Leyendo detenidamente el segundo texto, ¿podría haber contradicciones y conflictos a la hora de poner en práctica el sistema de elaboración de leyes?
·         ¿Qué causas podrían explicar estas aparentes contradicciones?

UNIDAD DIDÁCTICA 2: REVOLUCIONES BURGUESAS E INDEPENDENCIA DE LOS EEUU. TEXTO DECLARACIÓN DERECHOS DEL HOMBRE.


Kairos –  HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: Liberalismo, nacionalismo y romanticismo.

Derechos individuales



“Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional. considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre, son las principales causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en una declaración solemne los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, para que esta declaración, constantemente presente a todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes [...]:

Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común.

Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. [...]

Artículo 4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no dañe a otro; por tanto, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que aseguren a los demás miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos derechos. Estos límites no pueden ser determinados más que por la ley. [...]

Artículo 10. Nadie debe ser molestado por sus opiniones, incluso religiosas, con tal de que su manifestación no altere el orden público establecido por la ley.

Artículo 11. La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los más preciosos derechos del hombre. Todo ciudadano puede, pues, hablar, escribir, imprimir libremente, salvo la obligación de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley. [...]

Artículo 17. Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, si no es en los casos en que la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija evidentemente, y bajo la condición de una indemnización justa y previa”.

Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
Asamblea Nacional Francesa, 26 de agosto de 1789




“La autoridad del Estado debe tener el consentimiento de cada gobernado. No tiene más derechos sobre mi persona y propiedad que los que yo le conceda. No habrá una nación realmente libre hasta que el Estado reconozca al individuo como ente superior del que deriva toda su autoridad, y le trate en consecuencia”.

Henry David Thoreau



“Artículo 1. La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.

Artículo 2. La finalidad de cualquier asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescindibles de la Mujer y el hombre: estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.

Artículo 3. El principio de cualquier soberanía reside esencialmente en la Nación, que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre...”

Olympe des Gouges: Declaración universal de los derechos de la mujer y la ciudadana, 1791.


PROGRAMACIÓN SEMIPRESENCIALIDAD SEMANA LECTIVA DEL 21 AL 22 DE JUNIO DE 2021. (ÚLTIMA PREVIA A LAS VACACIONES)

3º ESO GEOGRAFÍA. SESIÓN ÚNICA (SUBGRUPO 2) -Visualización documental sobre el cambio climático. -Debate en clase. -Entrega de cuadernos y...